Placas Solares para Viviendas
Instalaciones para viviendas unifamiliares y comunidades de vecinos. Adaptamos tu solicitud con proyectos a medida.
Viviendas Unifamiliares
Comunidades de Vecinos
Autoconsumo fotovoltaico con o sin almacenamiento conectado a la red
Si estás preparado para dar el salto, desde Ecosolar Cantábrico ofrecemos un servicio completo de proyecto fotovoltaico llave en mano adaptado a las necesidades de cada cliente. Ayuda al medio ambiente mientras ahorras y participas activamente en la gestión de tu energía
Una instalación fotovoltaica consta de varios elementos:
Los módulos o placas fotovoltaicas, que son las encargadas de captar la energía solar para convertirla en electricidad, en corriente continua.
El inversor, es el dispositivo encargado de transforma la corriente continua en corriente alterna y adaptar los niveles de tensión y corriente para el consumo.
El cableado, es la parte de encarga de unir eléctricamente los elementos anteriores a las instalación eléctrica a la que se quiere conectar la planta fotovoltaica.
La estructura soporte que es la encargada de soporta los módulos solares.
El precio siempre dependerá de la potencia que se quiere instalar, por ejemplo para una casa unifamiliar con un consumo eléctrico de 3000 kWh anuales rondaría los 5000 euros con una cobertura solar del 36%.
Las instalaciones fotovoltaicas con excedentes sujetas a compensación siempre podrán vender la energía sin tener que registrarse como generadores si no superan los 100 kW de potencia instalada. Tiene dos posibilidades para cobrar la energía que vierten a la red:
La primera opción es acogerse a las tarifas reguladas o PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), esto es la compensación simplificada, es decir, por cada vatio que se vierta a la red, se descontará en euros en la factura. Esta es la mejor opción para instalaciones de menor potencia hasta 15 kW, como por ejemplo la localizada en una vivienda unifamiliar.
La segunda opción es acogerse a las tarifas del mercado libre, por lo que habría que llegar a un acuerdo con la comercializadora. Está opción es más recomendable para instalaciones del sector industrial.
Las instalaciones fotovoltaicas con excedentes no sujetas a compensación tendrán que pagar peajes de acceso para poder verter sus excedentes a la red.
EL mantenimiento de una instalación fotovoltaica no es muy complicado, ya que los materiales están diseñados para estar a la intemperie y soportar las la climatología adversa. Se recomendó una visita anual para realizar el mantenimiento preventivo, y también una limpieza de los paneles que la puede realizar personal no especializado.
Ley para el autoconsumo fotovoltaico
En los últimos dos años se ha facilitado el acceso al autoconsumo fotovoltaico con dos Reales Decretos.
El primero es el Real Decreto-ley 15/2018, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores. Este real decreto pretende impulsar las energías renovables y la movilidad eléctrica. Lo más destacable en el mismo, es que se reconoce el derecho a autoconsumir la energía producida sin ningún peaje ni cargo por lo que queda derogado el famoso “impuesto al sol”. Por otro lado, reconoce el autoconsumo compartido y facilita los trámites administrativos. También añade medidas para la protección del consumidor y para moderar los precios de la electricidad.
El segundo es el Real Decreto 244/2019, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Este real decreto es el siguiente paso al RD- Ley 15/2018, fijando definitivamente todos los aspectos que no quedaron limitados en el anterior. Estos aspectos son, por ejemplo, la definición de las modalidades de autoconsumo, la legislación del autoconsumo compartido, la simplificación de los trámites. También establece el régimen económico y los equipos de medida que serán necesarios instalar.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.